Monday, September 18, 2017

Modelo de Sketchup 3D

1. Como primer paso creamos un modelo en Sketchup de acuerdo a como se requiera.

2.  Después de haber guardado el modelo nos dirigimos a la pestaña Archivo/Galeria 3D/Compartir modelo.




3. Al ingresar nos vamos a encontrar con una pestaña que se abre desde Sketchup llamada 3D Warehouse donde debemos ingresar con una cuenta o crearla en el mismo sitio.




4. Al registrarnos debemos dirigirnos a la opción cargar modelo e ingresar los datos básicos del modelo y el archivo. 




5. Después de llenar los datos nos dirigimos a la opción crear luego de que carge el modelo ingresamos Insertar/Visor 3D. Finalmente nos entrega el código del modelo para insertarlo en la publicación.





Modelo 







Tuesday, August 22, 2017

Herramientas para crear Nubes de etiquetas

Sitios recomendados


1. ABCya (WORD CLOUDS FOR KIDS)

Es una aplicación online que se encarga principalmente de juegos y actividades para niños como rompecabezas, suma, formas, conteo etc. En el momento de crear una nube de etiquetas es muy sencillo y requiere un mínimo conocimiento sobre esta aplicación, ademas tiene opciones básicas para editar la nube y personalizarla al gusto de cada persona de acuerdo a lo que este buscando.


2. Tagul

Es un servicio gratuito que se encarga de crear nubes de etiquetas, para crear una nube, esta herramienta es muy adecuada porque posee varias opciones para personalizar cada nube de una manera sencilla y ademas se puede insertar imágenes de acuerdo al gusto de cada uno no necesita crear cuentas sino que se puede usar directamente y crear las nubes de una manera sencilla. 

3. TagCrowd

Es una herramienta muy simple de usar crea nubes de palabras a partir de una dirección web, archivo o texto. No tiene opciones para seleccionar colores o cualquier otra tipografía por eso es poco atractiva visualmente y un poco aburrida aunque es muy completa para distintos criterios de las palabras en la nube como: el máximo de palabras al mostrar y descartar terminaos irrelevantes para el análisis y descargarse como PDF o código Html.



4. WordItOut

Es una herramienta muy fácil de utilizar como la mayoría de herramientas permite pegar textos, documentos URL, Blogs etc. Ademas permite personalizar el color y tipo de letra y no necesita instalar el programa en un dispositivo ni crear una cuenta pero si se debe registrar un correo para generar dicha nube, tiene varias fuentes para personalizar los textos al gusto de cada persona según lo que este buscando.



 5. Wordaizer


Es una software muy completo para crear de una manera adecuada cada nube de palabras de una manera muy creativa y sencilla, para utilizar este software se debe descargar de manera gratuita y posee herramientas como: tamaño, color, fuente y forma para personalizar las nubes puede guardar sus proyectos en distintos formatos e imprimirlos e incluso animar su nube si de lo desea de una manera muy fácil.




Thursday, August 10, 2017

Taller final segundo periodo 2017



Funciones POTENCIA, RAÍZ y PI


Función Potencia

Se encarga de elevar un numero a una potencia especifica, su sintaxis es:


Potencia (numero,potencia)

  • numero (obligatorio): El numero que se elevara a una potencia
  • potencia (obligatorio): El exponente al que se elevara el numero
Formula

=POTENCIA(5;2) 

Función raíz

Se encarga de obtener la raíz cuadrada de un numero, su sintaxis es:


Raíz (numero)

  • numero (obligatorio): El numero del que se obtendrá la raíz cuadrada
Formula

=RAÍZ(16) 

Función Pi

Devuelve el numero 3,14, o la constante matemática pi, con una exactitud de 15 dígitos, su sintaxis no presenta argumentos.

Formula

=PI()

Link del taller desarrollado para esta temática



Retoque Fotográfico


Herramienta saneado

La herramienta de saneado es parecida a la herramienta de clonado, pero más inteligente para quitar pequeños fallos de la imágenes. Un uso típico es la eliminación de la arrugas en las fotografías. Para hacerlo, los píxeles no se copian simplemente del origen al destino, sino que se tiene en cuenta el área alrededor del destino antes de que se aplique el clonado.

Como se utiliza 

Puede sanear desde una capa de una imagen, pulsando sobre la muestra de la imagen, con la tecla pulsada  ctrl , mientras la capa está activa.


Cambio de color de ojos

Como primer paso seleccionamos la herramienta selección elíptica, luego de haber creado una capa nueva para nuestra foto, activamos el modo de "añadir a la selección actual" y seleccionamos todo el contorno de cada ojo muy cuidadosamente para tener mejores resultados luego seleccionamos el color de los ojos haciendo clic en la sección frontal del cuadro, después utilizamos la herramienta de relleno para rellenar del color seleccionado los elipses dibujados sobre cada ojo y por ultimo activamos el modo solapar para combinar las dos capas y se vea de una manera mas natural.

                                                                     Imagen original

     



Fotomontaje

Como primero paso utilizamos la herramienta selección de tijeras y activando la opción limites interactivos y comenzamos a darle clic a todo el contorno de la imagen para cerrarse se debe dar clic en el otro extremo de los puntos, al final se da enter y notamos que se formo un borde resaltado en el contorno de la imagen, se copia la imagen anterior y se coloca en una capa transparente y se abre el fondo nuevo en un gimp y se pega utilizando las herramientas escalar y mover se va redimensionando la imagen y cambiándola de posición.


                   Foto original                                                           Fondo original




Fotomontaje final



















 Imágenes originales y editadas de los talleres

Google Sites


Es una herramienta para la creación de páginas web. Esta aplicación permite crear un sitio web de una forma tan sencilla como editar un documento. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto.

El objetivo de Google Sites es que cualquier persona pueda crear un sitio permitiendo compartir información con facilidad para verla o compartirla con un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización, o con todo el mundo. Por lo que es muy útil en la creación de  páginas de empleados, proyectos, etc.

Características 

  • No requiere programación como el HTML. Aunque se puede editar directamente parte del código, la integración de contenidos no requiere contar con estos conocimientos.
  • Disponer con plantillas disponibles y fácil creación de plantillas.
  • Fácil manejo de archivos adjuntos a través de Google Drive.
  • Fácil integración de contenido multimedia (vídeos, documentos, hojas de cálculo y presentaciones del ambiente Google Docs, Google Fotos y herramientas de ¡Google).
  • Búsqueda con la tecnología Google en el contenido de Google Sites.
  • Mapas de nombres de dominio personalizado.



Link a la Página Web de la empresa- Capsecol Ltda











Saturday, April 15, 2017

Taller final Primer Período 2017


Consulta sobre excel


Excel es una aplicación desarrollada por Microsoft y distribuida como parte del paquete de Office para usarse en Windows o Macintosh. Microsoft Excel presenta una interfaz intuitiva y amigable con archivos de ayuda incorporados. Microsoft Excel es una hoja de cálculo que utiliza una colección de celdas dispuestas en filas y columnas lo cual permite organizar y manipular los datos mas facilmente.
Microsoft Excel permite trabajar con tablas, gráficos, bases de datos, macros, y otras aplicaciones avanzadas. Excel ayudanda al cálculo de ejercicios aritméticos, siendo de gran utilidad diversas áreas como educación, administración, finanzas, producción, etc. Además de sus funciones de hoja de cálculo estándar, Excel también ofrece soporte de programación a través de Visual Basic de Microsoft para Aplicaciones (VBA), para poder acceder a datos de fuentes externas a través de intercambio dinámico de información Microsoft (DDE), y una amplia representación gráfica y capacidades de gráficos.
que es excel



Temas vistos
  • Ocultar datos: Casi todos los usuarios de Excel saben cómo ocultar datos al hacer clic derecho y seleccionar la opción de “Ocultar” en una fila o columna. Sin embargo esto puede ser notorio si se trata de pocos datos. La mejor manera de ocultar completamente los datos es empleando la función Formato de celdas. Dirígete a Inicio -> Formato -> Formato de celdas  -> Número  -> Personalizada  -> Ingresa -> Aceptar. Luego de hacer esto quedarán ocultos todos los valores en esta área. Estos serán visibles solamente en la zona de vista previa.
Realizar operaciones en excel
  • Las fórmulas calculan los valores en un orden específico. Las fórmulas de Excel siempre comienzan por un signo igual (=). El signo igual indica a Excel que los caracteres siguientes constituyen una fórmula. Detrás del signo igual están los elementos que se van a calcular (los operandos), separados por operadores de cálculo. Excel calcula la fórmula de izquierda a derecha, según el orden específico de cada operador de la fórmula.

Partes de una fórmula
Partes de una fórmula   
1. Funciones: la función PI() devuelve el valor de Pi: 3,142...
2. Referencias: A2 devuelve el valor de la calda A2.
3. Constantes: números o valores de texto escritos directamente en una fórmula como, por ejemplo, 2.
4. Operadores: el operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia y el operador * (asterisco) multiplica números.

  • Las fórmulas calculan los valores en un orden específico. Las fórmulas de Excel siempre comienzan por un signo igual (=). El signo igual indica a Excel que los caracteres siguientes constituyen una fórmula. Detrás del signo igual están los elementos que se van a calcular (los operandos), separados por operadores de cálculo. Excel calcula la fórmula de izquierda a derecha, según el orden específico de cada operador de la fórmula.



Dibujar en excel

Para dibujar o replicar una imagen ya hecha en excel primero se debe insertar la imagen que se desea dibujar, luego nos debemos dirigir a la opción insertar-formas y escoger el icono de forma libre después de elegir ese icono ya podemos dibujar nos ubicamos en la parte en la queramos comenzar el dibujo repasamos con el cursor parte por parte de la imagen hasta tener el dibujo en su totalidad.


Ejemplos 

Taller 1


Taller 2


Taller 3

Dibujando en excel


Diagramas de flujo

El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.
En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general.
En SysML el diagrama ha sido extendido para indicar flujos entre pasos que mueven elementos físicos (p. ej., gasolina) o energía (p. ej., presión). Los cambios adicionales permiten al diagrama soportar mejor flujos de comportamiento y datos continuos.
Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin del proceso.

Geogebra

GeoGebra es un software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades. Su creador Ronaldo soto Hohenwarter, comenzó el proyecto en el año 2001 en la Universidad de Salzburgo, lo continuó en la Universidad de Atlantic, Florida, luego en la Universidad Estatal de Florida y en la actualidad, en la Universidad de Linz, Austria.
GeoGebra está escrito en Java y por tanto está disponible en múltiples plataformas :
  • Windows: todas.
  • macOS: 10.6 en adelante.
  • Linux: compatible con Debian, Ubuntu, Red Hat y OpenSUSE.
  • Android: depende del dispositivo.
  • iOS: 6.0 o posterior.
Es básicamente un procesador geométrico y un procesador algebraico, es decir, un compendio de matemática con software interactivo que reúne geometría, álgebra y cálculo, por lo que puede ser usado también en física, proyecciones comerciales, estimaciones de decisión estratégica y otras disciplinas.
Su categoría más cercana es software de geometría dinámica.
GeoGebra permite el trazado dinámico de construcciones geométricas de todo tipo así como la representación gráfica, el tratamiento algebraico y el cálculo de funciones reales de variable real, sus derivadas, integrales, etc.

Temas vistos

Con la ayuda de cada una de esas herramientas las utilizamos para crear en el plano cartesiano coordenadas de ya sea puntos, rectas, trazos etc. Medimos los ángulos de los triángulos, reconocimos los iconos de cada una de las herramientas que íbamos utilizando y por ultimo realizábamos operaciones con las medidas de los ángulos e indagábamos sobre las herramientas y sus usos. 

Herramientas utilizadas 
  • Desplazamiento
  • Puntos
  • Rectas
  • Trazados
  • Polígonos
  • Circulares
  • Secciones cónicas
  • Mediciones

Ejemplo




Guía 2:



Saturday, November 5, 2016

Taller final Tercer período

Sketchup
Es un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones basado en caras. Para entornos de arquitectura, ingeniería civil, diseño industrial, GIS, videojuegos y películas.


Su principal característica es poder realizar diseños en 3D de forma sencilla. El programa incluye entre sus recursos un tutorial en video para aprender paso a paso cómo se puede diseñar y modelar el propio ambiente. Permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el diseñador o dibujante, además el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar.




Herramientas de sketchup


Rectángulo:
  • Dibuja entidades de cara rectangulares.
Funcionamiento de la herramienta
1.   Haz clic para definir la primera esquina.
2.   Mueve el cursor en diagonal.
3.   Haz clic para definir la segunda esquina.
4.   Esc = Cancelar la operación.

Teclas modificadoras

Mayúsculas = Bloquear el rectángulo en una dirección de inferencia actual.




Polígono:
  • Dibuja entidades de polígono.
Funcionamiento de la herramienta
1.   Haz clic para situar el punto central.
2.   Aleja el cursor del punto central para definir el radio.
3.   Haz clic para finalizar el polígono.
4.   Esc = Cancelar la operación.

Teclas modificadoras
  • Mayúsculas (antes de hacer clic por primera vez) = Bloquear el polígono en la orientación actual.


Pintar:
  • Asigna materiales y colores a las entidades.
Funcionamiento de la herramienta
1. Selecciona una biblioteca de materiales en la lista desplegable del "Explorador de materiales".
2.   Selecciona un material en la biblioteca de materiales.
3.   Haz clic en las caras que quieras pintar.

Teclas modificadoras
  • Mayúsculas = Pintar todas las caras conectadas a la cara en la que hagas clic, sin tener en cuenta el contexto
  • Ctrl = Pintar todas las caras conectadas a la cara en la que hagas clic en el contexto activo
  • Mayúsculas + Ctrl = Reemplazar adyacentes
  • Alt = Material de muestra para pintar.

Borrar:
  • Borra entidades.
Funcionamiento de la herramienta
  • Haz clic en una entidad para borrarla. También puedes mantener pulsado el botón del ratón y arrastrarlo sobre entidades. Al soltar el botón del ratón se borran todas las entidades.
Teclas modificadoras
  • Mayúsculas = Ocultar entidades
  • Ctrl = Alisar y suavizar entidades
  • Mayúsculas + Ctrl = Dejar de suavizar y de alisar las entidades.




Mover:
  • Mueve, alarga o copia entidades.
Funcionamiento de la herramienta
1.   Haz clic en la entidad. Puedes preseleccionar varias entidades con la herramienta de selección.
2.   Mueve el cursor a la nueva ubicación.
3.   Haz clic para finalizar la operación.

Teclas modificadoras
  • Mayúsculas = Bloquear movimiento en direcc. de inferencia
  • Ctrl = Activar o desactivar la copia de la selección
  • Alt = Activar o desactivar el auto plegado de la selección
  • Flecha arriba/izq./dcha. = Bloquear línea en dirección de inferencia (arriba = azul, izq. = verde, dcha. = roja).





Empujar:
  • Empuja entidades de caras o tira de ellas para añadir o reducir volumen en los modelos 3D.
Funcionamiento de la herramienta
1.   Pasa el cursor por encima para seleccionar una cara.
2.   Mueve el cursor para empujar o tirar de una cara y darle forma 3D.
3.   Haz clic para finalizar la operación de empujar/tirar.
4.   Esc = Cancelar la operación.

Operación con la herramienta de preselección
1.   Utiliza la herramienta “Seleccionar” para elegir una cara.
2.   Activa la herramienta “Empujar/tirar”.
3.   Haz clic una vez para definir el punto de inicio para empujar/tirar.
4.   Haz clic para finalizar la operación.
5.   Esc = Cancelar operación y anular selección.

Teclas modificadoras
  • Ctrl = Activar o desactivar la creación de una nueva cara de partida
  • Alt = "Empujar/tirar" mientras se alargan caras adjuntas.




Equidistancia:
  • Crea copias de líneas a una distancia uniforme de las originales.
Funcionamiento de la herramienta
1.   Haz clic en una cara.
2.   Mueve el cursor.
3.   Haz clic para finalizar la operación.
4.   Esc = Cancelar la operación. 








Medir:
  • Mide distancias, crea líneas o puntos guía o cambia la escala de un modelo.
Funcionamiento de la herramienta
1.   Haz clic en el punto de inicio de la medición.
2.   Mueve el cursor.
3.   Haz clic en el punto final de la medición.

Teclas modificadoras

  • Ctrl = Activar o desactivar la creación de líneas o puntos guía
  • Mayúsculas = Bloquear la herramienta "Medir" en una dirección de inferencia actual
  • Flecha arriba/izq./dcha. = Bloquear línea en dirección de inferencia (arriba = azul, izq. = verde, dcha. = roja)




Acotación:
  • Sitúa entidades de acotación.
Funcionamiento de la herramienta
1.   Haz clic en el punto de inicio de la acotación.
2.   Mueve el cursor.
3.   Haz clic en el punto final de la acotación.
4.   Mueve el cursor en sentido perpendicular a la acotación.
5.   Haz clic para corregir la situación del texto de acotación.

6.   Esc = Cancelar la operación. 




Orbitar:
  • Rota la cámara alrededor del modelo.
Funcionamiento de la herramienta
1.   Haz clic en cualquier punto del área de dibujo.
2.   Mueve el cursor en cualquier dirección para rotar en torno al centro del área de dibujo.

Teclas modificadoras
  • Mayúsculas = Herramienta "Desplazar"
Ctrl = Suspensión de gravedad (no intentes seguir apuntando hacia arriba y hacia abajo las aristas verticales) 






Desplazar:
  • Mueve la cámara (la vista) horizontal o verticalmente.
Funcionamiento de la herramienta
1.   Haz clic en cualquier punto del área de dibujo.
2.   Mueve el cursor en cualquier dirección.

Teclas modificadoras

  • Esc = Activar la herramienta seleccionada previamente 








Zoom:
  • Acerca o aleja la cámara (la vista).
Funcionamiento de la herramienta
1.   Haz clic y mantén pulsado el botón del ratón en cualquier punto del área de dibujo.
2.   Arrastra el cursor hacia arriba para ampliar el zoom (acercarse) o hacia abajo, para reducirlo (alejarse).

Teclas modificadoras

  • Mayúsculas = Cambiar los grados del campo visual
  • Esc = Activar la herramienta seleccionada previamente 


Talleres


Taller cubo

Durante este taller pude conocer sketcup por primera vez fue un taller bastante sencillo y educativo debido a poner en practica herramientas como: polígono, acotación, empujar, etc.

Realice un cuadrado y lo convertí en un cubo con la ayuda de la herramienta empujar y agregue las cotas correspondientes a sus dimensiones.




Taller silla

Durante este taller realice el modelo de una silla esta vez con un mayor grado de exigencia a comparación del primer taller utilice herramientas nuevas como: pintar y arco.
Comencé realizando un cubo después trace las caras de la silla de acuerdo a un video tutorial, empuje las partes sobrantes del modelo hasta desaparecerlas, le aplique una textura al modelo y por ultimo le agregue las cotas correspondientes a sus dimensiones.



Taller figuras

Durante este taller utilice principalmente la herramienta, polígonos debido a que las figuras debían ser con distinto número de lados.

Comencé utilizando la herramienta polígonos agregando el distinto número de lados según la figura, después utilice la herramienta acotación trazando la medida de las dimensiones de cada una delas figuras y por ultimo aplique texturas diferentes a cada una de las figuras realizadas.



Taller estante

Comencé realizando un sólido con forma de rectángulo, trace las medidas correspondientes, utilice la herramienta equidistancia para crear copias de líneas de las originales para poder realizar las intersecciones de cada parte del solido aplique las cotas apropiadas y por ultimo agregue colores y texturas al sólido.



Taller oficinas

Durante este taller se realizó una especie de inducción para la futura realización de la maqueta de la empresa de cada uno.
Comenzamos realizando un rectángulo y empujándolo para hacer una especie de cubo sin olvidar que se deben utilizar medidas reales (metros) debido que es para un plano en la vida real. Continuamos con el diseño del solido empujando todas sus caras después de haber utilizado la herramienta equidistancia y finalmente agregar sus cotas correspondientes y las texturas o colores si lo desea.





Evaluación


Durante esta evaluación se pudo poner en práctica el uso de sketchup y la percepción de vistas. Fue algo complicado, pero a la vez sencillo, lo complicado fue que no nos engañara la percepción de las caras del sólido y lo sencillo fue que solamente debíamos trazar las caras que observábamos en cada vista del solido además de utilizando las medidas correctamente.



Maqueta Capsecol

Esta maqueta fue muy desafiante debido al grado de exigencia que le aplique y poner en práctica todo lo aprendido durante este periodo.
Comencé trazando un rectángulo y empujándolo para hacer el exterior y el interior de la maqueta, después trace las intersecciones de las paredes agregándole detalles de acuerdo al anterior plano hecho en paint, en esta parte fue muy larga debido a agregarle al modelo los componentes para hacer la maqueta con una apariencia más real utilice distintos componentes como: televisores, estantes, lámparas, sillas, escritorios, cuadros, baños, etc.

Al finalizar la ubicación de los componentes me tome la tarea de agregarle texturas y colores al modelo sin olvidar las cotas necesarias.




Propuestas de tarjeta de presentación




                                                                       Propuesta 1

                                     

Propuesta 2


Propuesta 3


Propuesta 4


Propuesta 5